FORMATO PARA PUBLICACIÓN DE TESIS O TESINAS:
Revista Salud, Educación y Sociedad Universidad del Gran Rosario
1. Carrera: Licenciatura en Terapia Ocupacional
2. Universidad: Universidad del Gran Rosario
3. Categoría: Tesina
4. Título: El juego en niñas, niños o adolescentes hospitalizados: percepción de familiares/cuidadores
5. Autoras: Milagros Miskov y Camila Luján Vicente
6. Directora: Lic. en Terapia Ocupacional Berenise Carroli
7. Cuerpo de la publicación:
Introducción: La investigación analiza el juego en niños, niñas y adolescentes hospitalizados y hospitalizadas en Rosario, desde la percepción de familiares/cuidadores. Basada en la Ley 12967, destaca el valor del juego como derecho, ocupación esencial y recurso terapéutico en la hospitalización.
Objetivo: Explicar cómo fue el juego en niños, niñas o adolescentes hospitalizados y hospitalizadas, según la percepción de familiares/cuidadores, en los dispositivos de salud de la ciudad de Rosario.
Metodología: Se implementó una investigación cualitativa-explicativa, mediante entrevistas virtuales estructuradas a familiares/cuidadores de niños, niñas o adolescentes hospitalizados y hospitalizadas entre 3 y 7 años al momento de internación, en los últimos dos años. Las entrevistas incluyeron información general sobre el niño, niña o adolescente durante ese tiempo, el contexto en que se encontraba, así como las etapas y tipos de juego. Posteriormente, los datos fueron analizados para extraer conclusiones relevantes.
Resultados: El juego estuvo presente en todos los casos y se reconoce su impacto positivo en el contexto hospitalario. Aunque no siempre se hacía evidente debido a factores como la gravedad del cuadro clínico o el estado de ánimo del niño, niña o adolescente. Su implementación dependía mayormente de la iniciativa de las familias/cuidadores, ya que solo se registró una intervención profesional con enfoque lúdico. Se utilizaron distintos tipos
de juego según las diferentes etapas del desarrollo, y la tecnología se evidenció como una herramienta frecuente, especialmente en internaciones prolongadas.
Discusión y Conclusión: La investigación revela una escasa presencia institucional de propuestas lúdicas en hospitales de Rosario, a pesar de que el juego es un derecho reconocido por la legislación nacional e internacional. Se destaca la necesidad de fortalecer su uso terapéutico desde Terapia Ocupacional, a partir de la incorporación de espacios adecuados y profesionales capacitados y capacitadas. Sin embargo, el estudio tuvo limitaciones como la muestra reducida, centrada mayormente en madres. No se incluyó la perspectiva de profesionales y tuvo un alcance limitado a la ciudad de Rosario.
8. Fecha de Defensa: 31/07/2025