Un abordaje sobre el empleo de las Fuerzas de Seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64478/qamk8r31

Palabras clave:

Poder de policía, Seguridad ciudadana, Federalismo

Resumen

De forma recurente el Ejecutivo nacional, a través del Mnisterio de Seguridad de la Nación, despliega Fuerzas de Seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reprimir hechos de protesta social.

A pensar de encontrarse taxativamente enunciados en la Ley de SEguridad Interior los casos y el procedimietno que se debe implementar para que las fuerzas federales ejerzan el poder de policía de seguridad en las jurisdicciones provinciales y de la CABA, en el 2024 la totaliad de sus intervenciones en la Plaza del Congreso se utilizaron sin que se cumplan los requisitos legales.

El objetivo de este trabajo es identificar cómo el hecho jurídico (represión con Fuerzas de Seguridad en la CABA) genera como consecuencia jurídica la ausencia del poder policía de seguridad y judicial del personal desplegado de forma ilegal y, por ende, la nulidad del procedimiento, de lo que se desprende que el supuesto "uso de la fuerza pública" deviene en un exceso tal que se troca en un tipo penal.

El abordaje será sitemático, en tanto nos basamos en ralciones lógicas y fiables. Es sincrónico, en tanto busca conocer cómo fue un fenómeno social (entendido, en este caso, como una posible anomalía respecto de un estándar) en un momento determinado. 

Biografía del autor/a

  • Daniel Garibaldi, Universidad del Gran Rosario

    Licenciado en Seguridad, doctor en Seguridad y Prevención por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Director de la Maestría en Políticas y Gestión de la Seguridad Ciudadana, Universidad del Gran Rosario, Argentina.

  • Simone Oreffice

    Licenciado en Lettere moderne por la Universita degli studi di Napoli Federico II, Italia, magister en Italianistica, scienze linguistiche e letterature europee por la Universita di Bologna, Italia.

Referencias

Amnistía Internacional (2024). Un año de protestas. Informe de Amnistía Internacional. https://amnistia.org.ar/wp-content/uploads/delightful-downloads/2024/12/Un-a%C3%B1o-de-protestas-2024.pdf

Amnistía Internacional (s./f.). Números e imágenes. https://amnistia.org.ar/disenso-en-riesgo/numeros-e-imagenes

Decreto Ley 333/58 (14 de enero de 1958). Boletín Oficial.

Gordillo, A. (s./f.) Policía y Poder de Policía. http://www.gordillo.com/articulos/art44.pdf

Klipphan, A. (03 de enero de 2025). A un año del protocolo que puso en marcha el Gobierno para desactivar los piquetes de las organizaciones sociales. Infobae. https://www.infobae.com/politica/2025/01/03/a-un-ano-del-protocolo-que-puso-en-marcha-el-gobierno-para-desactivar-los-piquetes-de-las-organizaciones-sociales/

Ley 344 (11 de abril de 2000). Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ley 18.398 (28 de noviembre de 1969). Boletín Oficial.

Ley 18.711 (23 de junio de 1970). Boletín Oficial.

Ley 19.349 (25 de noviembre de 1971). Boletín Oficial.

Ley 24.059 (17 de enero de 1992). Boletín Oficial.

Ley 26.102 (31 de mayo de 2006). Boletín Oficial.

Ley 27.606 (20 de diciembre de 2020). Boletín Oficial.

Resolución MSN 943/2023 (14 de diciembre de 2023). Boletín Oficial.

Descargas

Publicado

2025-09-30 — Actualizado el 2025-10-03

Versiones

Cómo citar

Un abordaje sobre el empleo de las Fuerzas de Seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2025). Revista Salud, Educación Y Sociedad, 4(2), 27-32. https://doi.org/10.64478/qamk8r31 (Original work published 2025)