Prevalencia de FRCV en personas privadas de su libertad alojadas en 2 unidades penitenciarias de la PBA, Argentina 2021

Autores/as

  • María Verónica Grunfeld Baeza Departamento de Ciencias de la Salud
  • Diego Martín Palomo Centro de Estudios de Salud Colectiva del Sur-Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional del Sur
  • Julián Pavicic Departamento de Ciencias de la Salud
  • Iñaki Arro Departamento de Ciencias de la Salud

Resumen

Introducción: Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de morbimortalidad en la población general mundial, y se estima que 7 de cada 10 personas mueren por esta causa. En la Argentina, la vigilancia de estas enfermedades se realiza mediante la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), en la cual se miden los factores de riesgo cardiovascular. Ésta no incluye al ámbito penitenciario. Consideramos que la investigación en las unidades penales podría ser el impulso para la producción de conocimientos que permitan fortalecer la planificación de políticas de salud focalizadas en esta población. Objetivo: Analizar los factores de riesgo cardiovascular de las personas privadas de su libertad de dos unidades penales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, 2021.  Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico con un error de muestreo de 5%, intervalo de confianza del 95%. Muestra mínima requerida: 75 personas privadas de su libertad.

Resultados: de 1812 personas, accedieron a realizar la encuesta 246. El promedio de edad fue de 36,82, el 98% fueron hombres, el 1% mujeres y un 1% personas no binarias. Un 33% tiene secundario incompleto. En relación con factores cardiovasculares el sobrepeso se observó en un 49%. El 78% es tabaquista activo. El 65% refirió que le han tomado la tensión arterial al menos una vez. El 81% nunca le realizaron rastreo de dislipemias. Un 5% refirió tener problemas con valores elevados de glucemia. 44 personas respondieron que casi siempre les agregan sal a las comidas y 67 que siempre usan sal. En relación con la actividad física, 114 manifestaron no cumplir las pautas para no ser personas sedentarias. Discusión: Podría existir una subestimación de los factores de riesgo cardiovascular en la población estudiada. Se sugiere la implementación de campañas de detección de estos a partir de controles periódicos de salud.

Referencias

Da Silva, G. P.; Coelho Ramalho Vasconcelos Morai, S.; Farias de Queiroz Frazão, C. M.; Takáo Lopes, C.; De Oliveira Mangueira, S.; y Pereira Linhares, F. M. (2020). Cardiovascular Risk Factors in People Deprived of Their Liberty: An Integrative Review. Revista Gaúcha de Enfermagem, 41, 1-9. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2020.20190357

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires. Siglo XXI.

García-Guerrero, J.; Vera-Remartínez, E. J.; y Planelles Ramos, M. V. (2011). Causas y tendencia de la mortalidad en una prisión española (1994-2009). Rev. Esp. Salud Publica, 85(3), 245-255. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000300003&lng=es

Goffman, E. (2012). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

Gordis, L. (2015). Epidemiología. Barcelona. Editorial Elsevier.

Grunfeld Baeza, M. V.; Palomo, D. M.; y Arnaudo, M. C. (2020). Formación de estudiantes de ciencias de la salud en contextos de encierro, ciudad de Bahía Blanca. Buenos Aires, Argentina. Interface, 24, 1-13. https://www.scielo.br/j/icse/a/H3NMFpyMdQTYXBWdTNDgpsz/?lang=es

Grunfeld Baeza, M. V.; Palomo, D. M.; Arnaudo, M. C.; Arena, M. C.; D’Annuncio, V.; y Troccoli, M. (2018). Formar promotores de salud en contextos penitenciarios: una experiencia de la labor extensionista universitaria. Edumecentro, 10(1), 1-18. http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1046

Herrick, C. y Reubi, D. (2021). The future of the global noncommunicable disease agenda after Covid-19. Health and Place, 71, 102672. DOI: 10.1016/j.healthplace.2021.102672

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) (2019). 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Resultados definitivos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Kalinsky, B. (2016). La cárcel hoy. Un estudio de caso en Argentina. Revista de Historia de las Prisiones, 3, 19-34.

Kreplak, N.; Larrabide, J.; Giorgi, S; y Kohan, P. (2013). Atención y cuidado de la salud de personas privadas de su libertad: Plan Estratégico de Salud Integral en el Servicio Penitenciario Federal 2012-2015. Buenos Aires: Infojus.

Gates, M. L. y Bradford, R. K. (2015). The Impact of Incarceration on Obesity: Are Prisoners with Chronic Diseases Becoming Overweight and Obese during Their Confinement. Journal of Obesity, 1-7. http://dx.doi.org/10.1155/2015/532468

Majid, E. (2020). MRC NCD Countdown 2030: pathways to achieving Sustainable Development Goal target 3. The Lancet, 39, 918-34.

Manterola, C. y Otzen, T. (2015). Los sesgos en investigación clínica. Int. J. Morphol, 33(3),1156-1164.

Martínez-Delgado, M. M. y Ramírez-López, C. (2016). Cardiovascular health education intervention in the Prison of Soria. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 18(1), 10-17. https://dx.doi.org/10.4321/S1575-06202016000100002

Molina Alarcón, M.; García Alcaraz, F.; Hernández Martínez, A.; y Alfaro Espín, A. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169617616006

Silva, L. C. (1997). Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid: Ediciones Diaz Del Santo.

Silverman-Retana, O; Lopez-Ridaura, R; Servan-Mori, E; Bautista-Arredondo, S; y Bertozzi, S. M. (2015). Cross-Sectional Association between Length of Incarceration and Selected Risk Factors for NonCommunicable Chronic Diseases in Two Male Prisons of Mexico City. PLoS ONE, 10(9), 1-10. e0138063. DOI: 10.1371/journal.pone.0138063

Vera-Remartínez, E. J.; Lázaro Monge, R.; Granero Chinesta S.; Sánchez-Alcón Rodríguez, D.; y Planelles Ramos, M. V. (2018). Factores de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes de un centro penitenciario. Revista Española de Salud Pública, 92, e201807037. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100416&lng=es.

Vera-Remartínez, E. J.; Borraz-Fernández, J. R.; Domínguez-Zamorano, J. A.; Mora-Parra, L. M.; Casado-Hoces, S. V.; González-Gómez, J. A.; Blanco-Quiroga, A.; Armenteros-López, B.; y Garcés-Pina, E. (2014). Prevalencia de patologías crónicas y factores de riesgo en población penitenciaria española. Revista Española Sanidad Penitenciaria, 16(2), 38-47. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202014000200003

Descargas

Publicado

2022-10-04 — Actualizado el 2023-06-23

Versiones

Cómo citar

Prevalencia de FRCV en personas privadas de su libertad alojadas en 2 unidades penitenciarias de la PBA, Argentina 2021. (2023). Revista Salud, Educación Y Sociedad, 1(2), 6-16. https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/25 (Original work published 2022)