Enseñanza de la Medicina centrada en el sujeto: reflexión sobre le consumo problemático de sustancias.
Palabras clave:
Consumo problemático de sustancias, Modelo de abordaje integral comunitario, Reducción de riesgos y daños, Enseñanza de la medicinaResumen
Introducción. Son conocidas las representaciones que supone el consumo de sustancias en el imaginario social. Estas representaciones han sido reforzadas históricamente por la mirada patologizadora adoptada desde la biomedicina.
A partir de un caso de seguimiento clínico en la comunidad de una mujer de 31 años con consumo problemático de sustancias, desde un enfoco de enseñanza-aprendizaje centrada en los sujetos que buscan contemplar todas las dimensiones posibles que atraviesan y condicionan sus circunstancias actuales, este trabajo se propone reflexionar sobre los modelos que se ponen en tensión ene l abordaje de esta problemática. A su vez, pretende analizar aquellos modelos que se muestran como superadores en la actualidad.
Discusión. Los distintos modelos enmarcados en el paradigma prohibicionistas se han mostrado incapaces de brindar soluciones concretas a la problemática desde finales del SXIX. En los últimos años, el desarrollo del modelo del abordaje integral comunitario, mediante una perspectiva integral, devuelve centralidad a las personas y sus comunidades. Así, favorece el empoderamiento de los sujetos a través de la participación social y la generación de ciudadanos.
Conclusión y comentarios finales. El enfoque de aprendizaje-enseñanza centrado en los sujetos favorece la reflexión y redefinición de los modelos de atención, mismo tiempo que permite una mejor comprensión de la dimensión de cuidados como objetos de trabajo médico. En este sentido, propicia la producción de salud y autonomía con los sujetos y la comunidad en la que se desarrollan.
En línea con este enfoque, se identifica como propuesta válida y superadora como propuesta para el caso clínico desarrollado el modelo integral comunitario enmarcado en una perspectiva de derechos.
Referencias
Benedetti, E. (2015). Hacia un pensamiento clínico acerca del consumo problemático. Notas político-epistémicas sobre modelos y estrategias de intervención. Buenos Aires: Ediciones Licenciada Laura Bonaparte.
Boletín Nacional de la República Argentina (2014). Plan Integral para el Abordaje de los consumos problemáticos Ley 26934. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26934-230505/texto
Breilh, J. (2013). La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva salud pública (salud colectiva). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), S13-S27. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/16637/20779752
Camarotti, A. C. y Kornblit, A. L. (2015). Abordaje integral comunitario de los consumos problemáticos de drogas: construyendo un modelo. Salud colectiva, 11(2), 211-221. http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/684
Guerrero, V.; Laterrade, N.; Rizzo, F.; Simón, F.; Ianantuony, C. y Elizalde, S. (2017). Estrategias asistenciales desde el paradigma de reducción de daños. Experiencia DIAT (Dispositivo de Abordaje Territorial) Sedronar Mar del Plata. I Congreso Provincial de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Argentina.
Kern, H. D. (2022). Consumos Problemáticos: Noches Alegres, Mañanas Tristes. e-Hospital, (4)3. 31-34. https://revistahmall.org/publico/img/wiki/57/diciembre%202022.pdf
Menéndez, E. L. (30 de abril - 7 de mayo de 1988). Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria. Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Asociación de Residentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y Comisión Argentina de Residentes del Equipo de Salud (CONAMER). Buenos Aires, Argentina. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/-sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/modelo_medico.pdf
Menéndez, E. L. (2012). Sustancias consideradas adictivas: prohibición, reducción de daños y reducción de riesgos. Salud Colectiva, 8(1), 9-24. http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/77
Menéndez, E. L. (2018). Autoatención de los padecimientos y algunos imaginarios antropológicos. Desacatos, 58, 104-113. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2018000300104&lng=es&tlng=es.
Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) (2013). Ley Nacional de Salud Mental 26657 y Decreto Reglamentario 603/2013. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/ley-nacional-de-salud-mental-ndeg26657-y-decreto-reglamentario-6032013
Mitchell A. y Debortoli, I. (2023). Consumo problemático de sustancias psicoactivas en Argentina en perspectiva global. RevIISE, 21(21), 27-43. http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/698
Oliveira, G. N. (2008). O Projeto Terapêutico Singular. En G. W. de Sousa Campos y A.V. P. Guerrero (Coords.), Manual de práticas na atenção básica: saúde ampliada e compartilhada (pp. 273-297). São Paulo: Aderaldo & Rothschild.
Pawlowicz, M. P. (2015). Ley de Salud Mental. Apuesta a un cambio de paradigma y oportunidades para una reforma en las políticas de drogas. Voces en el Fénix, 42, 20-27. https://www.aacademica.org/maria.pia.pawlowicz/130
Pawlowicz, M. P.; Touzé, G.; Rossi, D.; Galante, A.; Goltzman, P.; Recchi, J. y Cymerman, P. (8 de agosto - 10 de agosto de 2007). Dispositivos de intervención con usuarios de drogas. Los operadores socioterapéuticos y las disputas en el campo de los especialistas. VII Jornadas de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Pawlowicz, M.P.; Galante A.; Goltzman P.; Rossi, D.; Cymerman, P. y Touzé, G. (2013). Dispositivos de atención para usuarios de Drogas: Heterogeneidad y nudos problemáticos. En E. Blanck. (Coord.), Panorámicas de Salud Mental: a un año de la sanción de la Ley Nacional Nº 26.657 (pp. 169-188). Buenos Aires: Eudeba.
Romaní, O. (1999). Las drogas. Sueños y razones. Barcelona: Ariel.
Romaní, O. (2008). Políticas de drogas: prevención, participación y reducción del daño. Salud Colectiva, 4(3), 301-318. http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/347
Romo Avilés, N. (2005). Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres. Monografías humanitas, 5, 65-83. http://hdl.handle.net/10481/22315
Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). (2022). Lineamientos para abordar los consumos problemáticos de sustancias desde una perspectiva de género y diversidad.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_genero_web.pdf
Silberman, P. y Buedo, P. (2019). Manual de seguimiento clínico familiar. Bahía Blanca: EdiUNS.
Stolkiner, A.; Vázquez, A. E. y Quercetti, F. (2016). Medicalización y consumos ¿problemáticos? VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación, XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Strambach, C.; Gargiulo, V.; García, V. y Pavlovsky, F. (2023). Intervenciones facilitadoras para las mujeres en el tratamiento por consumos problemáticos desde un enfoque de género. Revista Argentina de Salud Pública, 15, e100. https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/827
Touzé, G. D. (2006). Saberes y prácticas sobre drogas: el caso de la pasta base de cocaína. Buenos Aires: Intercambios Asociación Civil.