Eficacia de la ventilación mecánica no invasiva durante el ejercicio en la rehabilitación respiratoria de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Palabras clave:
Ventilación no invasiva, COPD, Exercise tolerance, Disnea, Respiratory therapyResumen
Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección crónica que se caracteriza por una progresiva limitación del flujo aéreo y una notable disminución de la tolerancia al ejercicio, la cual se considera un indicador clave de la gravedad de la enfermedad. Ello lleva a que los programas de rehabilitación respiratoria enfaticen la mejora de la tolerancia al ejercicio y la reducción de la disnea. La ventilación no invasiva (VNI) se presenta como una herramienta eficaz que contribuye a disminuir el trabajo respiratorio, corregir la hipoventilación y mitigar la aparición de hiperinsuflación dinámica. Estas mejoras son imprescindibles para facilitar un incremento en la tolerancia al ejercicio, contrarrestar la inactividad física progresiva y el desacondicionamiento muscular, que tienden a agravar los síntomas asociados a la EPOC. Objetivo: Comparar a través de una búsqueda bibliográfica los resultados de ensayos clínicos que proponen el uso de VNI durante el ejercicio en pacientes con EPOC, en contraste con aquellos que utilizan el ejercicio como único método de intervención. Métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de la literatura en las bases de datos como: Pubmed, BVS y Cochrane, mediante búsqueda manual y literatura gris. Incluimos ensayos clínicos aleatorizados que involucran a pacientes adultos con EPOC, en los que se combina el ejercicio junto con la VNI, así como estudios comparativos que analizan esta intervención dentro de un programa de rehabilitación respiratoria. Resultados: La VNI durante el ejercicio mejoró la percepción de la disnea, la tolerancia, la función muscular y pulmonar, además de otras variables como la distancia recorrida y la presión inspiratoria máxima. Estos resultados se vieron reflejados en pruebas de campo, resistencia e incrementales. Conclusión: La VNI aplicada durante el ejercicio es una herramienta útil que potencia los efectos de un programa de rehabilitación respiratoria.