Perros de Seguridad: Un estudio integral sobre su rol, capacitación y eficacia

Autores/as

Palabras clave:

perros de seguridad, detección de sustancias ilícitas, seguridad pública y privada, técnicas de adiestramiento, tecnología en seguridad

Resumen

Introducción: Los perros de trabajo son animales entrenados para tareas como la protección de personas y propiedades, la detección de sustancias ilegales y la intervención en situaciones de riesgo. Su agudo sentido del olfato, agilidad y capacidad para trabaja en diversas condiciones los han convertido en aliados clave de las fuerzas de seguridad tanto ene l ámbito público como privado.

Objetivo: El artículo tiene como objetivo analizar el rol de los perros de trabajo en la sociedad moderna, en términos de evaluar su efectividad en comparación con las tecnologías emergentes. Además se exploran sus funciones, el proceso de capacitación y se abordan aspectos éticos y legales relacionados con su uso.

Metodología: Se realiza una revisión detallada de las funciones y los roles de los perros de trabajo, incluidos aspectos como su participación en labores policiales, protección de propiedades y eventos públicos. También se aborda su capacitación, que incluye evaluaciones físicas y psicológicas, así como entrenamiento específico para detectar drogas, explosivos y para intervenciones de protección. Además,  se analiza la comparación entre perros reales y robots en tareas de seguridad.

Resultados: Los perros de trabajo siguen siendo indispensables en áreas como la detección de sustancias ilícitas y la protección física. Aunque las tecnologías como cámaras y robots avanzan, los perros ofrecen ventajas insustituibles debido a sus habilidades innatas, como su agudo olfato y capacidad auditiva. Sin embargo enfrentan limitaciones como el cansancio y la salud, lo que requiere de cuidados constantes. 

Conclusión: Los perros de trabajo continúan siendo fundamentales en la resolución de conflictos y la protección tanto de personas como de bienes, a pesar del auge de la tecnología. Se debe encontrar un equilibrio entre el uso de perros y la automatización para garantizar su bienestar y eficacia. El futuro de los perros de trabajo dependerá de su integración con nuevas tecnologías sin comprometer s rol esencial.

 

Biografía del autor/a

  • Pablo Martínez, Universidad del Gran Rosario

    Licenciado en Seguridad Pública y Ciudadana por la Universidad del Gran Rosario.

  • Paola Aira

    Profesora e instructora en adiestramiento de canes y aves rapaces. Auxiliar veterinaria. instituto de Educación Superior ITEMED

Referencias

Adams, R. (2020). The Role of Dogs in Law Enforcement and Security. Cham: Springer.

Camps Rabadà, J. (2013). Desde lobos hacia perros. “Recientes datos” sobre el porqué y cómo ocurrió, dónde y cuándo. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Díaz Martínez, J. C. (2013). Perros de seguridad y protección: Guía práctica para propietarios y entrenadores. Sevilla: Editorial Agrícola Española.

García Rodríguez, F. J. (2015). El perro de seguridad y protección. Madrid: Editorial Universitaria.

López Gómez, J. L. (2017). Perros de seguridad y protección. Barcelona: Editorial De Vecchi.

Observatorio de la Superintendencia de Vigilancia Privada (2023). Informe Caninos. Bogotá.

Paramio Miranda, A. y Márquez Fernández de Lezeta, I. (2017). La construcción del perro de defensa. Madrid: Editorial Díaz de Santos.

Smith, M. (2018). Ethics and Law in the Use of Service Animals in Security. Oxford: Oxford University Press.

Thomas, J. y Richards, L. (2021). Police Dogs: Their Impact and Efficacy in Modern Security. Journal of Security Studies, 56(2), 120-134

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Perros de Seguridad: Un estudio integral sobre su rol, capacitación y eficacia. (2025). Revista Salud, Educación Y Sociedad, 4(1), 42-51. https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/78