Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario

Autores/as

  • Marina Terradez UNR y UGR
  • Pablo Martino UNR y UGR
  • Sebastian Ramos UGR
  • Virginia Trossero UGR

Resumen

El presente estudio surge como respuesta a la escasez de investigaciones sobre estrés laboral en profesionales de la kinesiología, en contexto argentino. Por lo cual se administró el Inventario de Burnout de Maslach y una encuesta demográfica-laboral a 47 kinesiólogos de Rosario También se realizaron entrevistas grupales a 4 profesionales, cuya principal área de ejercicio profesional correspondía en todos los casos a la neurorrehabilitación.

Entre algunos hallazgos se destaca que el 27,7% de la muestra presentó valores compatibles con Síndrome de Burnout, siendo esta cifra un porcentaje relevante para la condición y para cualquier problemática de salud.

Entre los factores que podrían explicar estos valores se incluye la especialidad de neurorrehabilitación, dado que es un campo que expone al kinesiólogo/a a patologías complejas, de lenta o nula recuperación y al sufrimiento psicológico de pacientes y su entorno social.

Un segmento importante de la muestra (75%) presentó alto agotamiento emocional atribuible a la profesión y el 55% evidencia conductas de cinismo y distancia ante los pacientes. No obstante, a pesar de esos indicadores preocupantes, más de la mitad de la muestra manifestó alta realización personal, por lo que se sienten a gusto con su profesión, confiriéndole suficiente utilidad y sentido, aspectos que, estimamos, ayudarían a compensar y contrarrestar el cansancio emocional.

En línea con los datos recopilados en las entrevistas, la atención kinésica a domicilio se correlacionó en forma positiva con el agotamiento emocional, como también para aquellos profesionales que trabajan en el sector privado, obedeciendo a la precarización laboral. Por el contrario, el sistema de salud pública garantiza contratos estables y mayor seguridad social.

Se sugiere destinar mayores esfuerzos a la implementación de políticas de cuidado de la salud psíquica de los colegiados, especialmente mecanismos que permitan auditar y mejorar las condiciones laborales en el sector privado.

Biografía del autor/a

  • Marina Terradez, UNR y UGR

    Marina Terradez - marinaterradez@hotmail.com - Psicóloga. Universidad Nacional de Rosario y Universidad del Gran Rosario, Argentina.

  • Pablo Martino, UNR y UGR

    Pablo Luis Martino - p.martino@hotmail.com - Doctor en Psicología. Universidad Nacional de Rosario y Universidad del Gran Rosario, Argentina

  • Sebastian Ramos, UGR

    Sebastián Ramos - sramos@ugr.edu.ar - Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Especialista en Kinesiología Neurológica. Docente Titular de Técnicas Kinésicas II. Director del Espacio de Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad del Gran Rosario, Argentina.

  • Virginia Trossero, UGR

    Virginia Trossero - vtrossero@ugr.edu.ar - Licenciada en Kinesiología y Fisiatría.  Especialista en Kinesiología Neurológica. JTP de Técnicas Kinésicas II de la Universidad del Gran Rosario, Argentina.

Referencias

Bruschini, M.; Carli, A. y Burla, F. (2018). Burnout and Work-Related Stress in Italian Rehabilitation Professionals: A Comparison of Physiotherapists, Speech Therapists and Occupational Therapists. Work, 59(1), 121-129. https://doi.org/10.3233/WOR-172657

Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. Journal of social issues, 30(1), 159-165.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J.M. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15(2), 261-268.

Gil-Monte, P. y Marucco, M. (2008). Prevalencia del “síndrome de quemarse por el trabajo” (burnout) en pediatras de hospitales generales. Rev. Saúde Pública, 42(3). https://doi.org/10.1590/S0034-89102008000300009

Glaser, R. y Kiecolt-Glaser, J. K. (2005). Stress-Induced Immune Dysfunction: Implications for Health. Nature Reviews Immunology, 5(3), 243-251. https://doi.org/10.1038/nri1571

Grau, A.; Flichtentrei, D.; Suñer, R.; Prats, M. y Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Revista española de salud pública, 83(2), 215-230. https://doi.org/10.1590/s1135-57272009000200006

Kelman, M. (2013). Neurociencia, Psicoanálisis. Actualidades en Psicología, 27(114), 39-54.

Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

Maslach, C.; Jackson, S. y Leiter, M. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto: Consulting Psychologists Press.

Neira, C. (2004). Cuando se enferman los que curan. Estrés laboral y burnout en los profesionales de la salud. Buenos Aires: Gambacop.

Pustułka-Piwnik, U.; Ryn, Z. J.; Krzywoszański, Ł. y Stożek, J. (2014). Burnout Syndrome in Physical Therapists - Demographic and Organizational Factors. Medycyna pracy, 65(4), 453-462. https://doi.org/10.13075/mp.5893.00038

Saborío-Morales, L. e Hidalgo-Murillo, L. F. (2015). Síndrome de Burnout. Med. leg. Costa Rica, 32, 1.

Selye, H. (1936). A Syndrome Produced by Diverse Nocuous Agents. Nature, 138(32).

Yaribeygi, H.; Panahi, Y.; Sahraei, H.; Johnston, T. P. y Sahebkar, A. (2017). El impacto del estrés en la función corporal: una revisión. Diario EXCLI, 16, 1057-1072. https://doi.org/10.17179/excli2017-480

Descargas

Publicado

2023-03-23 — Actualizado el 2023-06-23

Versiones

Cómo citar

Estrés laboral y burnout en kinesiólogos/as con orientación en neurorrehabilitación en la ciudad de Rosario. (2023). Revista Salud, Educación Y Sociedad, 2(1), 56-65. https://revistaseys.ugr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/18 (Original work published 2023)